«no me importa si es gorda como el arco de córdoba la quiero para bailar» Los porteños poco entienden esta frase. Amo Cordoba, es mi tierra y por eso le doy 5 estrellas a esta estructura arquitectonica. Voy a ser franco, no tengo la menor idea de la historia ni nada de eso así que no pienso buscar en wikipedia ni nada de eso. Tuve la oportunidad de visitar distintas ciudades del mundo y cada una tiene su propia«retrato»… y este es el de Cordoba, con sencilles y humildad se presenta una de las ciudades más hermosas del país.
Cintia V.
Rating des Ortes: 3 Córdoba, Argentina
El arco de Córdoba es un emblema de la ciudad, entrando por la Ruta 9 por Sabattini. Fue catalogada como una de las 7 maravilla de Córdoba por su antigüedad y lo que representa. El arco fue inaugurado en el año 1943, construido por Fernando Cabanillas y supervisado por el Ingeniero Olmedo. Es emblemático por su posición como puerta de ingreso a la ciudad de Córdoba y como vía de comunicación entre Córdoba y Buenos Aires. Está conformado por dos torres de estilo medieval español de 6 metros de diámetro y 18,6 de altura unidos por un puente. Internamente tiene cuatro pisos. Por este arco transitaron todos los visitantes que arribaban a la ciudad desde el sur de la misma. Éstos pasaban por debajo de él y eran recibidos por un mensaje de la Dirección de Turismo y Transporte: «Bienvenidos a Córdoba». Para el Mundial de Fútbol del’ 78, se remodeló el lugar trazando una rotonda y eliminando el acceso por debajo del arco. Desde entonces hasta la actualidad los automovilistas deben bordearlo. El Arco de Córdoba fue portada de innumerables postales, marco de fotos de recién casados, destacamento de la policía caminera, y lugar de cirujas y palomas.
Juan P.
Rating des Ortes: 5 Córdoba, Argentina
Es un monumento que se encuentra en el sector este de la ciudad. Consta de un arco formado por dos torreones unidos(de estilo español medieval). Tienen el aspecto del torreón del campo central del escudo de la ciudad de Córdoba. La esfera que remata a cada torreón simboliza al mundo o al Universo. En un principio(1942, año de su creación) era la puerta de entrada de la ciudad(debido a que la ciudad todavía no se había expandido a su estado actual). Por el arco pasaba la ruta nacional n° 9(dentro de la ciudad Amadeo Sabattini), arteria principal del lado este de la ciudad. Actualmente, la ruta transcurre por los dos costados de la estructura. Se encuentra a 12 m del eje central de la ciudad, la plaza San Martin. El conjunto de monolitos es utilizado como centro de actividades de distinta índole. Ej.: En el bicentenario fue revestido para la ocasión. Verlo en persona es realmente impactante.
Alejandra G.
Rating des Ortes: 4 Córdoba, Argentina
El Arco de Córdoba, es «La Puerta de ingreso a la Ciudad de Córdoba», desde la Avenida Sabattini. Quienes llegan desde Buenos Aires por la ruta Nacional n°9 se encuentran con esta hermosa construcción de piedra. Yo he nacido en la zona, y siempre se mencionó que fueron los inmigrantes croatas, instalados en nuestra ciudad que llegaron huyendo de la guerra, quienes siendo especialistas trabajando las piedras, fueron los que erigieron esta pieza. Así también, sus manos dejaron huellas en la construcción de la cañada de Córdoba. El autor, sin embargo, fue un egresado del Monserrat, el Sr. Fernando Cabanillas en el 1942. Un arco formado por dos torres circulares, constan de 3 niveles y culminan cada una con una esfera. Estas torres son similares a la torre que conforma el escudo de la Ciudad se encuentra precisamente grabado e el puente que une ambas torres. Está compuesto de una mezcla de estilos arquitectónicos, por lo que se le dice que tiene un estilo ecléctico. Siendo su finalidad dar la bienvenida de los turistas y visitantes a nuestra ciudad, en el Arco el gobierno suele realizar campañas de bienvenida, entregando folletería informativa y de precaución por ejemplo para el comienzo de la temporada de verano, fin de semana largos o semana santa.