Forma parte de la Manzana Jesuítica, entre la Iglesia de la Compañía de Jesús y el Colegio Nacional de Monserrat. Es decir, es parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. El lugar es inmenso, poblado por miles de volúmenes antiguos y de todas las áreas del conocimiento, aunque más orientado a las ciencias sociales, especialmente historia, derecho y literatura. Dentro del mismo edificio está la hemeroteca, que contiene diarios y microfilms que abarcan desde las primeras publicaciones de la ciudad hasta el presente. Tuve que hacer un trabajo allí y la verdad que me atendieron de primera, con muy buena predisposición para asesorar y facilitar material de archivo. En la biblioteca hay también una especie de exhibición permanente de objetos antiguos relacionados con la institución(como fotografías de época, máquinas de escribir antiguas, trajes, lapiceras, objetos personales de personajes históricos de la ciudad, etc.). También se realizan jornadas de historia en el lugar. Hay un patio central con un aljibe. El lugar reviste una gravedad impresionante, obligando al paso medido y silencioso bajo la mirada atenta y gris de los bibliotecarios que vigilan cada movimiento con expresión de árboles añejos y reservados.
Euge S.
Rating des Ortes: 5 Córdoba, Argentina
La Biblioteca Mayor es una especie de pasadizo a otra época de esta ciudad. Su majestuosidad y sus amplios salones bicentenarios le otorgan a este lugar una mística inigualable en la capital cordobesa. Además se ofrece allí miles de libros y textos de toda época y procedencia. Este lugar puede resultar irresistible no solo para los ávidos lectores, sino también para los amantes de la historia. Vinculado con la presencia de los jesuitas hace cientos de años, el salón de la Biblioteca Mayor invita a soñar y ofrece un clima tranquilo y relajado para quienes precisen estudiar o realizar sus investigaciones. Para llegar a la Biblioteca Mayor es necesario atravesar una antigua casa, a la que se accede por medio de la peatonal. Tras cruzar un hermoso patio colonial se llega al umbral de este verdadero templo dedicado a la lectura. El lugar cuenta con colecciones de gran valor, que incluyen textos antiguos de procedencia española y americana. Quienes deseen conocer más sobre este lugar, pueden solicitar una visita guiada por vía telefónica. Se trata de un destino súper recomendable, no solo para quienes precisen obtener textos específicos, sino para los amantes de la historia de la ciudad de Córdoba.
Cintia V.
Rating des Ortes: 4 Córdoba, Argentina
Siempre pasaba por la puerta y me llamaba la atención conocer pero no se daba la oportunidad. Un día, una amiga tuvo que ir a consultar una bibliografía, la acompañe y aproveche la oportunidad para entrar. Se encuentra en la peatonal de obispo trejo, a una cuadra del shopping patio olmos y justo al frente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Cuando entre sentí que estaba en otra época. Se trata de un lugar majestuoso, típico del periodo en que fue construida donde todo se mantiene intacto desde aquel entonces. Al ingresar se puede apreciar un jardín muy pintoresco. Atravesando el pasillo, se encuentran los departamentos de las cátedras de la Facultad de Derecho. Hacia la izquierda se encuentra la oficina del rector y al lado una escalera de mármol marcada por las pisadas de tantos estudiantes que han concurrido a estudiar a la biblioteca de Derecho. Volviendo a la entrada, si miran hacia su izquierda podrán apreciar el Colegio Nacional de Monserrat, ya que se encuentran interconectados, como toda la manzana Jesuítica. Al final del pasillo, encontraran un ascensor y una escalera en caracol; subiendo al primer piso podrán acceder a la biblioteca mayor. Se trata de un lugar digno de visitar con mucha historia, grandes espacios para estudiar, consultar bibliografía de cualquier facultad y el honor de hacer un recorrido por la Colección del Dr. Dalmacio Vélez Sársfield a través de visitas guiadas. Concluyentemente un lugar histórico muy importante en la historia de la ciudad de Córdoba que merece ser conocido por todos.
Alejandra G.
Rating des Ortes: 5 Córdoba, Argentina
La Biblioteca Mayor. La frecuentaba en mis épocas de secundaria y universidad, y no era que no tenía otra opciones sino porque amaba la atmósfera que se respiraba allí dentro. Un espacio sofisticado, en la fortaleza de sus muebles señoriales, en la sobriedad de sus detalles arquitectónicos, el silencio respetuoso y el olor a paginas añejas…creo que quien ama los libros podrá sentir en la piel, la sensación de una biblioteca, pero ésta, no es una más, esta es La Mayor, es Majestuosa por la historia de sus casi 200 años, sino más aun los siglos que guarda en las páginas que conserva dentro. Se sabe que guarda piezas únicas, tanto de la riqueza de Córdoba, de Argentina y de América. Fundada por los Jesuitas, era su gran librería de consulta. Con el paso de las épocas y las generaciones, fue perdiendo y ganando volúmenes alternadamente, también modificando su configuración edilicia según la necesidad de espacio y finalmente, adaptándose a las nuevas eras de la tecnología y la comunicación. En una esquina del patio del Ex Rectorado de la UNC, se encuentra una escalera en espiral, que solía carecer de iluminación al atardecer, y eso la hacía sombría. Al ingreso de la Biblioteca se encuentra una vitrina con ciertos ejemplares de índole religiosa como verán en la foto. Este lugar está muy reservado, las visitas específicamente dirigidas según el tipo de público. Para el público en general es necesario solicitar con anticipación al teléfono 0351 — 4331072 o por correo electrónico: . Por favor, no pierdan de conocerla.