E wenazo pa grupo boloh… Veeee! En épocas que los Ferrocarriles Argentinos estaban en su época de oro, de principio del siglo pasado y hasta 1880, con especial brillo en la época peronista, en este lugar funcionaban los Talleres de reparación y armado de las formaciones, vías y servicios. De allí que la instalación sea amplia, de techos altos, con varias naves y esa«decoración» que no pertenece a esta época, de ladrillo y chapa, de metales y cemento pesado. En los últimos 10 años ha sido gerenciado por capitales privados que tienen allí un centro de eventos, donde el principal y regular es el «lugar bailable más grande de la ciudad». El más convocante es Carlos«la mona» Jiménez, seguido por todo el repertorio de clásicos grupos de cuarteto que realizan al menos allí un evento al año, presentaciones de disco, luego los sindicatos y agrupaciones gremiales con el almuerzo/cena anual, grandes exposiciones con centenares de stands, etc. Es una buena opción: amplios espacios interiores y exteriores, bonito, relativamente accesible de forma rápida y fácil desde toda la ciudad, estacionamiento, bien iluminado, accesibilidad para variedad de eventos.