¡Bön Odori te quiero y te odio! Esa es mi relación con estos festivales multitudinarios. Fui una sola vez al famoso Bön Odori de La Plata, hace exactamente 4 años este mes. Siempre por una razón y otra me lo perdía y porque además, al no tener auto, ir en micro desde Buenos Aires hasta Colonia Urquiza es un bajón. Dicen que van más de 10 mil personas pero esa vez que fui, se quedaron cortos con esa estimación. Creo que van más personas y la sensación que me dió era la de estar en el microcentro porteño. Supongo que los motivos por los cuales se festeja aquí es para promover la cultura japonesa y dar a conocer las instituciones de la colectividad, como sucede con el Okinawa Matsuri(que cada vez se parece más a un Bön Odori) organizado por el Centro Okinawense. El Bön Odori es un festival que se festeja justamente en la época de Obon que es cuando se le rinde homenaje a los espíritus de los muertos. Esto ocurre en agosto(verano japonés) y es por eso que una japonesa me dijo que le resultaba raro que se haga un Bön Odori cuando no es Obon. La razón que se me ocurre, es que por cuestiones climáticas, hacerlo en agosto en el medio del campo es casi impracticable. Hay otra realidad y algo que sucede siempre: la gente va a comer, comprar y bailar sin importar mucho el motivo, por lo tanto hacerlo en invierno no es conveniente. En conclusión: lo cultural se ve un poco desdibujado ante ésto. Lo mejor: No deja de ser un mega-espectáculo en sí: la gran cantidad y variedad de puestos que había, que sin embargo parecían insuficientes ante la masa de público que circulaba. Llamaba la cantidad de gente que no era descendiente de japonés usando yukata. Por otro lado, los fuegos artificiales estuvieron muy buenos. Lo peor: Está abarrotado de gente. La comida puede llegar a ser un tema. Era bastante caro que sin embargo no amilanaba a la gente que hacía largas filas para comprar comida. Dentro del menú que probé: takoyaki, un mini(microscópico) kare-raisu y cerveza. No menciono los precios porque la inflación se los comió hace rato, pero para una familia tipo de 4 personas, era una salida un poco costosa. Conclusión: al menos una vez en la vida, vayan a este espectáculo. Planten un árbol, escriban un libro, vayan al Bön Odori y si quieren, tengan un hijo.
Gachimaya U.
Rating des Ortes: 5 Buenos Aires, Argentina
La escuela Japonesa de La Plata se ubica en un predio de la Colonia Urquiza, donde además del edificio escolar hay un campo de deportes donde se realiza el Bön Odori. El festival Japonés Bön Odori se realiza desde la década del 60 como una manera de mostrar a toda la comunidad la cultura, la gastronomía, y las costumbres japonesas Ayer en la edición número 16 el público viajó a Japón en una noche. Desde adentro se sentía una marea de gente que invadía Colonia Urquiza bailando, cantando, comiendo y aprendiendo de la cultura Japonesa impregnada en esta ciudad. Los visitantes disfrutaron de los espectáculos y del ambiente festivo que se vivió en el XVI Bön Odori de La Plata. Con una gran y emotiva apertura de Ryukyukoku Matsuridaiko, luego con karaōke, taiko, odori y el esperado ondo dance con el baile participativo, acompañaron toda la noche y reflejaron el gran esfuerzo de la escuela Japonesa de La Plata. Mas de 10.000 visitantes logran que cada año los preparativos sean aún mejores para brindar por un nuevo bon odori recordando a nuestros ancestros en este festejo Budista, Sintoísta que conserva las tradiciones y costumbres que nos enseñaron nuestros abuelos. Después de haber visitado los matsuri de Japón uno comprende que el festival es igual en cualquier ciudad del mundo ya que el sentimiento es el mismo.