Desde chiquita, tengo el recuerdo presente de despertarme los domingos por la mañana, oyendo de fondo, muy a lo lejos los sonidos de los caños de escape provenientes del Autódromo, que se encuentra relativamente cerca de mi casa. Ahora no los escucho tanto, quizás porque la zona alrededor de éste se fue poblando, y el ruido provocado es absorbido en mayor medida que antes o por las recientes obras que se le hicieron al autódromo, pero quedando las mismas inconclusas y sin muchos datos de cómo seguirá el plan de mejoría. Si bien no soy para nada amiga de los fierros y en mí no provoca ninguna simpatía, soy consciente de que mucha gente sí se moviliza por ésta actividad, y me parece bien que exista un lugar apropiado para hacerlo, y que tenga las medidas de seguridad necesarias para que sea un disfrute. Por lo que tengo entendido, se está tratando una nueva ordenanza para regular la actividad que se desarrolla ahí dentro, tanto para pruebas como para carreras, que como toda cosa que involucra a la política y con intereses opuestos suelen demorarse más de la cuenta.
Nicolás S.
Rating des Ortes: 3 Rosario, Argentina
Para los rosarinos más fierreros, o para cualquier«tuerca» del país que visite la ciudad, está habilitado y disponible el Autódromo Ciudad de Rosario. Luego de diversas vicisitudes tanto de índole judicial como de cuestiones políticas que ha atravesado, en abril de 2012 transitaron en carrera nuevamente autos del TC2000. Está ubicado en la parte norte de la ciudad, muy cerca del Aeropuerto de Rosario, para evitar perjudicar con los altos decibeles de ruido a la mayoría de los ciudadanos. De todos modos, esta diligencia en querer no molestar, no es 100% posible, porque no está ubicado en un centro totalmente aislado de la civilización rosarina, sino que a su alrededor hay un entramado de distintos barrios que, lejos de disfrutar este emprendimiento público, municipal, se enfurecen por tener que soportar los ruidos molestos que producen los autos en este predio. Sin silenciadores que aminoren el sonido(cuestión que yo, erróneamente, imaginaba que debía cumplirse por ley). En este caso, no puedo afirmar que el Autódromo de Rosario es ciento por ciento profeta en su tierra, puesto que hay un grupo de la sociedad de esta metrópolis que se ve afectado negativamente por esta actividad, en contraste con otra que disfruta mucho de las carreras los fines de semana, y más aún, otros que piden a gritos que también se permitan las«pidacas» de autos preparados en este predio.
Magalí S.
Rating des Ortes: 3 Rosario, Argentina
¡Qué lastima que el Autodromo de la ciudad esté con poca actividad! Es algo que me cuesta entender. Semejante predio, bien organizado, con la cantidad de batallas ganadas en su haber entre vecinos y municipio. No entiendo cómo se llegó a dejarlo tan de lado. Este Autodromo, es el único en la provincia que no exige el uso de silenciador en el caño de escape. Motivo por el cual se desataron largas luchas judiciales entre los lugareños y las autoridades de Rosario. Al fin y al cabo, no se comprobó que los ruidos fueran perjudiciales para la gente que vive por allí. Que son molestos, es verdad, y dependiendo de cómo corra el viento, es que los escuchas como si la carrera estaría en el living de tu casa. Luego de la importante inversión que realizó la municipalidad con fondos provinciales, el Autódromo tenía una abarrotada agenda. Pero luego de un tiempo, el énfasis de los vecinos en querer remover del barrio la pista, sumado a la poca agenda que tiene esta actividad por la zona, es que se ve a este predio casi como si estuviera abandonado. Es una lástima en materia de turismo. La inversión ya se hizo, la polémica ya se abrió, y contra la voluntad de miles de firmantes que solicitaron su remoción, se decidió seguir adelante. ¡Ahora que lo usen!
Vir G.
Rating des Ortes: 2 Rosario, Argentina
El Autódromo de la ciudad de Rosario es una cuota pendiente de la Municipalidad de Rosario. Después de tantas idas y venidas, entre vecinos, abogados, opinión pública y hasta la muerte(en un accidente de tránsito) de su ex presidente, el autodromo tiene una agenda muy liviana y muchas obras por culminar. Hace poco, por suerte inauguraron el puente que cruza de la tribuna a los box, porque previamente debía hacerse a pie por la pista, realmente un peligro. Es un lugar que le falta mucho y eso depende de la voluntad del Concejo Administrador y la Municipalidad de Rosario. Y cuando digo que le falta mucho me refiero tanto a obras como a una agenda más activa.
Mariana B.
Rating des Ortes: 3 Rosario, Argentina
En nuestro país el deporte motor viene ganando simpatizantes y adhesiones que se multiplican, cuando alrededor de esta expresión se producen otras nuevas manifestaciones que la completan, complementan e introducen innovaciones en las formas de entender y participar de las mismas. En este marco es que se inaugura el Autódromo de la Ciudad de Rosario en 2001, que constituye una empresa del Estado Municipal que tiene por objeto la explotación comercial de bienes de dominio municipal vinculados con el deporte motor, la prestación de servicios de organización de eventos deportivos(automovilismo, motociclismo y otros relacionados) en la ciudad de Rosario y áreas de influencia, la provisión de servicios accesorios a la explotación referida, entre otros. La dirección y administración de la empresa está a cargo de un Consejo Administrador conformado por cinco directores, designados por el Intendente Municipal. Este multi-espacio se propone constituir y consolidar no sólo el mejor autódromo a nivel deportivo del país, sino un lugar social legitimado e integrado a la cultura, al desarrollo de los sectores económicos y tecnológicos con anclaje sólido en la sociedad local y sus alrededores. En el Autódromo se realizan también pruebas de entrenamiento, de las cuales solamente podrán participar los equipos que hayan realizado una reserva previa, no pudiendo ingresar al predio si no cuentan con ella. Tales pruebas se prevén para los días miércoles, por lo que la fecha límite para hacer la reserva es el día lunes previo a la prueba. Es obligatorio que los equipos cuenten con silenciadores homologados en cada uno de los autos o motos a probar en pista, y el uso de equipos de seguridad completos, indumentaria ignífuga del piloto y también el uso de hans(soporte de cuello y cabeza).