«El Tranvía» es un bus que se puede alquilar para recorrer la ciudad, para despedidas de solteros, para llevar chicos de colegios a hacer actividades o realmente para lo que se te ocurra verdaderamente. Cuando yo subí por primera vez, fuí con otro grupo de adultos en una actividad seria y cultural, y fue tan divertido y extraño que se volvió bizarro porque prendieron las luces de colores, clavaron la cumbia al palo y lo que en principio se trataba solo de un transporte se convirtió en un meneo de cabezas y batido de palmas, todos nos aflojamos, los más insospechados se pusieron a cantar a Gilda a viva voz… bueno bueno! los transeúntes nos miraban, los que estaban parados esperando colectivos nos sacaban fotos! fue todo un show! Que noche! eso era el sodoma y gomorra de los eventos culturales de la temporada! jajajajaja Con lo cual, puedo sin ninguna duda, atreverme a recomendar este servicio! La gente de El Tranvía sabe lo que hace, entretienen, y transportan! Que más se les puede pedir?
Mariana B.
Rating des Ortes: 3 Rosario, Argentina
En marco del bicentenario se inauguro el Tranvía Bus, gracias a Eduardo Firpo quien realizo la replica de un viejo tranvía de 1910. El vehículo está realizado sobre el chasis de un ómnibus del transporte urbano de pasajeros, que fue reciclado por Firpo durante casi dos años. Pronto se convirtió en otro de los atractivos turísticos de la ciudad ya que realiza los mismos recorridos que hacia 100 años atrás. Uno de sus recorridos pasa por en caso histórico de la ciudad, el bar El Cairo, Bv Oroño, el Parque Independencia donde esta la cancha de NOB, Av Pellegrini y por el Parque Urquiza, donde esta el anfiteatro y el observatorio. Mientras que el segundo recorrido va hacia el norte de la ciudad bordeando el río, por el parque España, los Silos Davis, el parque Alem, el paseo ribereño y por la florida. Ambos recorridos salen del Monumento a la Bandera y duran aproximadamente una hora. Estos recorridos te permiten conocer la ciudad pero de una forma diferente: no tenes que caminar, sino que te sentas a admirar el paisaje y sacar fotos, mientras escuchas una música alegre de fondo.
Vanesa N.
Rating des Ortes: 5 Rosario, Argentina
El tranvía fue el primer transporte público de la ciudad de Rosario, fue la tercera ciudad en tener este servicio, luego de Bs. As y La Plata. Por el año 1872 se inauguro la primera línea en la ciudad bajo el nombre de Compañía Anónima Tramways del Rosario. Este transporte era muy rustico, era arrastrado por una yunta de caballos guiadas por un cochero y un par de ayudantes. Con el tiempo un empresario(Rodrigo M. Ross) inaugura la primera línea Tramway Anglo-Argentino. Mas tarde con los servicios de tracción eléctrica que ya se estaban probando en Buenos Aires y en 1905 se inaugura la primera línea eléctrica con el nombre de Compañía General de Tramways Eléctricos del Rosario, comienzan a funcionar en 1906. Con el tiempo las crisis económicas y la competencia de los ómnibus dejan cesantes los tranvías. En la actualidad se hizo una replica de un viejo tranvía de 1910, idea del Ingeniero Eduardo Firpo, donde tomo el chasis de un ómnibus de transporte de pasajeros y en un proceso de dos años lo trasformó en la réplica que disfrutamos hoy. La idea era darle una atracción turística, recorriendo el casco histórico de la ciudad como en las viejas épocas. Los detalles del tranvía son increíbles, desde la pintura con ribetes y firuletes, las telas, la campana, la madera, cada detalle esta comtemplado, Firpo hizo un maravilloso trabajo. El tranvía hoy realiza varios recorridos por la ciudad, funciona los fines de semana y feriados largos, partiendo del Monumento a la Bandera, de 11 a 18 horas, con una duración del recorrido de una hora aproximadamente y a un costo de $ 50.- Los recorridos son dos: uno sale desde Centro Cultural Parque de España, pasa por la Casa del Tango, el Museo de Arte Contemporáneo, la cancha de Rosario Central, Parque Alem, Paseo Ribereño, La Florida y termina en el Alto Rosario Shopping. El otro recorre la Catedral, El Cairo, Bv. Oroño, Parque Independencia, Estadio Newell’s Old Boys, las Aguas Danzantes del Lago, pasa por los Museos, agarra Av. Pellegrini, luego Parque Urquiza, Anfiteatro y por último el Observatorio. Escuelas, jardines son los clientes habituales de los circuitos, ellos contratan los días de semana y llevan a los estudiantes a recorrer las calles como lo hacían hace cien años. También se alquila para empresas privadas(La Municipalidad sale hacer recorridos culturales, como la noche de los Museos utilizando El Tranvía), cumpleaños y despedidas de solteras(de mujeres aclaro, ya que la empresa no quiere saber nada con las despedidas de hombres), por un valor de $ 1000 aproximadamente, con una duración de hora y media. En la ciudad solemos cruzarnos con el Tranvía a pura música y festejos, luces y gente festejando. He tenido la oportunidad de hacer la Noche de los Museos y viajar en él, y fue una experiencia más que simpática, la música a todo lo que daba, la gente cantando y aplaudiendo, los autos que nos tocaban bocina, y recorrer las calles del micro centro me pareció encantador. El Tranvía es una atracción única, pintoresca y súper divertida para disfrutar un poco más a la ciudad.
Joaquín G.
Rating des Ortes: 4 Rosario, Argentina
Solo voy a hablar por lo que la foto y el proyecto significan porque viviendo en la zona NUNCA me lo cruce. A su vez es de esos proyectos personales y pequeños que nunca cumplo, «me gustaría subirme al trencito antiguo ese» Lo que si puedo contar es que este pintoresco móvil colectivo trasvestido de tranvia hace paseos por la ciudad a modo turístico, replica recorridos del que tomaban nuestro abuelos cuando iban a bailar lo que sea que bailaban nuestros abuelos(vals? Ni idea) También para la noche de los museos, por ejemplo, hay recorridos especialmente programados que son parte de las actividades del evento. La otra parte, que esta medio lejos de los proyectos de mi vida: Se puede alquilar para fiestas y eventos, funciona un poco como«la merenguita»(interna rosarina) Cada tanto dicen pasa por Pellegrini con gente enfiestada, a veces geronta, a veces púber, eso cuenta la leyenda… Yo nunca lo Vi.