En 1967 se inaguró el mercado cooperativo de productores. El esfuerzo de abrir este mercado fue en conjunto con diversos productores d ela zona los que com prenden horticultores y fruticultores. Hasta el día de hoy esta abierto a todo el publico, ya que realiza ventas por mayor y por menos. donde el consumo domestico se ve abaratado por los precios de los productos y los artículos de primera necesidad que se venden allí.
Joaquín G.
Rating des Ortes: 4 Rosario, Argentina
Buenos productos a buen precio es lo que podría definir a este mercado, como suele suceder con estos lugares que conforman la agrupación de multiples empresarios del rubro que desde la cooperación logran hacer frente a la perdida de ganancias que les significa venderle su producto a cadenas comercializadoras. La variedad es muchísima, más que en ningún otro lado cercano, verduras y frutas todas, de época y no tanto, de la zona y de un poco más lejos. La calidad la mejor, siempre se ve gente de la que sabe, buscando los mejores productos. Además la oferta se amplía a aquellos que prefieren productos cuyo tratamiento no sea más industrializado, más cercanos a los movimientos llamados Slow Food o Autonomía Alimentaria, que creen en una cosecha más paciente y abocada, que una más química y apurada. El lugar garpa para paseo atípico además porque te podés perder entre los pasillos de productos y charlar con todo tipo de vendedor divertido que te da charla y si puede te encaja alguna fruta.
Rocío E.
Rating des Ortes: 4 Rosario, Argentina
Al igual que el Mercado de Concentración de Fisherton, el Mercado de Productores nace de una historia de sueños de autogestión cooperativa que madura en la conformación de una mole capaz de dar lugar a cientos de productores y distribuidores de frutas y hortalizas en pos de una comercialización justa. No es casualidad que en Rosario la agrupación de «productores verdes» pugne por una equitativa posibilidad de competir; no olvidemos que a principios de 1900 la zona vibró con el Grito de Alcorta. Pero volviendo al presente, el Mercado de Productores dispone de un inmenso predio donde desembarcan incansables camiones que transportan frutas desde Entre Ríos, Rioja, Córdoba, Mendoza y de la mayor parte de las provincias argentinas. Resulta una experiencia más que interesante llegarse hasta el Mercado a elegir los vegetales más sabrosos una misma. No se alarmen si los galpones resultan un poco oscuros, es para mantener la fruta fresca. Tampoco salgan corriendo si sienten que todos los ojos se posan en ustedes, no están acostumbrados a las visitas. Pero son buena gente, gente que a pesar de vender al por mayor, hacen la excepción ante una sonrisa amable.
Vanesa N.
Rating des Ortes: 3 Rosario, Argentina
Antiguamente la ciudad de Rosario contaba con un mercado de abastos de frutas y verduras, los productos provenían de un grupo de Quinteros de varias zonas, el Saladillo, la Horqueta, de las chacras de la viudas, y otro tanto del Arroyo Ludueña. Con el tiempo este grupo de Quinteros abastecieron a toda la región y a otras provincias(«cinturón verde») y en el año 1967 se crea el Mercado de Productores Rosario. Este abastece a la ciudad, a zonas aledañas y parte del interior del país; también recibe productos de distintas provincias y productos importados exóticos para nuestras costumbres. Ir al mercado es toda una aventura, el movimiento de productores y comerciantes es continuo, las frutas, verduras y hortalizas frescas son un placer para los sentidos, aroma, color, turgencia hacen la diferencia. Acá todo es fresco y seleccionado. Encontrás desde rúcula de invernadero, hiervas raras aromáticas, verduras«bebe», frutos rojos en todas sus variedades, hongos y frutas exóticas(me encanta descubrir cosas nuevas y acá encontrás rarezas todo el tiempo). Otros que son habitué del lugar son los chefs de las ciudad que siempre están buscando los mejores productos, especias y hierbas aromáticas frescas. Los precios son muy económicos, ya que la mayoría de las ventas las hacen al por mayor y las efectúan los verduleros que las revenden en los distintos puntos de la ciudad. También se dan cita en el lugar algunas personas que compran colectivamente para varias familias así abaratan costos. Vale la pena conocer aunque sea una vez el Mercado Central y descubrir nuevos productos, recorrer su inmensidad y conocer su funcionamiento. Una experiencia totalmente recomendable.