Pareciera que las vías del ferrocarril que están en el Parque Hipólito Yrigoyen, son la materialización del límite que constituye este espacio verde, que separa el Distrito Sur y Distrito Centro de Rosario. Es un parque gigante, de 18 hectáreas donde hay de todo. Mi parte favorita es la antigua estación de ferrocarriles Central Córdoba y, no porque sea charrúa, pero el club que tiene el nombre de la estación, engalana el Parque y es un poco parte de su corazón. Como todo espacio verde de la ciudad, hay muchas actividades al aire libre, gente haciendo deporte, se pueden tomar clases ahí, veo algunos grupos de gente corriendo y otros haciendo tai chi. Pero la joyita del parque fue puesta hace poco tiempo el homenaje a Ernesto Guevara. El Monumento al «Che» es una estatua realizada con llaves que recolectó durante muchísimo tiempo su realizador, Andrés Zerneri, muchos recordarán las cajas en los kioscos y sus pedidos por la tele, que finalmente se materializaron es esta escultura que hoy es un símbolo más de la ciudad.
María Elena G.
Rating des Ortes: 4 Rosario, Argentina
El Parque Hipólito Yrigoyen conforma uno de los espacios verdes de mayor extensión de Rosario, en el límite del Distrito Centro y el Distrito Sur, dado por el eje del Bv. 27 de Febrero. Cuenta con aproximadamente 18 hectáreas, en un lugar privilegiado, y le da a la gente de la zona un respiro verde, en una zona donde los jardines privados son los menos. Debo decir que es uno de los parques con mayor equipamiento urbano, cuenta con un polideportivo, donde se puede practicar fútbol, baby fútbol, hay una cancha multipropósito, un SUM(salón de usos múltiples) y vestuarios. Suelen hacerse encuentros de hockey, y funciona allí una colonia de vacaciones. El polideportivo depende de la Municipalidad de Rosario. Dentro del parque, está la llamada plaza del Che, que donde hay una estatua de bronce en honor al militante, que se realizó en el marco del 80 aniversario de su nacimiento. La forestación del parque es bastante«joven» si se quiere, así que encontrar algo de sombra puede ser una tarea complicada. Por el frente a Bv. 27 de Febrero, hay una pérgola que funciona como escenario los fines de semana ara bandas locales, murgas y espectáculos callejeros, a veces espontáneos y otras veces como parte de festivales.
Paulina A.
Rating des Ortes: 5 Rosario, Argentina
El Parque Hipólito Yrigoyen es uno de los parque más grandes de Rosario, si no me equivoco creo que tiene unas 18 hectáreas. Es el lugar ideal para ir a comer un rico pic-nic ya que el espacio verde es muy amplio. El único detalle a tener en cuenta es que los árboles del centro del parque son muy jóvenes, entonces son petisos y no dan mucha sombra. Igualmente lo recomiendo mucho para pasar un día al aire libre. Hace dos años la Municipalidad de Rosario construyó un bowl para la práctica de skate y patín extremo, es una curiosidad para algunos pero es muy concurrido por los skater de la ciudad. Para los ignorantes como yo un bowl es un agujero hecho en el piso de cemento alisado para deslizarse con patinetas y patines y creo que también están permitidas las bicicletas. Otra de las atracciones es la Murga que ensaya en este parque todos los sábados, su nombre es «Okupando Levitas» y los colores que la enarbolan son el amarillo el rojo y el verde. La murga está conformada por jóvenes y algunos pequeñitos también, tienen una mística y un power para el baile que vale la alegría ir a verlos. Dentro de este Parque está ubicada la Plaza Che Guevara, hay una estatua del Che que vigila a los visitantes pero eso lo vamos a dejar para otra reseña.
Sofía M.
Rating des Ortes: 4 Rosario, Argentina
El Parque Yrigoyen es uno de los parque más nuevos de Rosario, ubicado justo en los límites del macrocentro rosarino. En su totalidad, ocupa el predio entre las calles Maipú, 27 de febrero, Alem y Rueda, en incluye varias plazas, una pérgola, una vieja estación de ferrocarril mitad abandonada, mitad refuncionalizada(la Estación Rosario Central Córdoba), una pista de skate y la cancha del Club Atlético Central Córdoba, que data de mediados del siglo XX y es icónico del barrio y de la ciudad. Por ser un parque nuevo, está impecable, el pasto fresco y verde, pero los árboles aún son pequeños y no tiene mucha sombra, lo que no impide que los fines de semana esté lleno de gente durante todo el día. El lugar se ha convertido en el corazón de un barrio caracterizado por la movida cultural y popular, y es sede de carnavales, cine a la reposera, recitales, kermeses y shows de payasos y murgas. A la tarde suele hacer mucho calor, pero en las nochecitas de verano se llena de familias que, reposeras y canastas en mano, arman sus campamentos para cenar bajo el cielo estrellado. Si sos de la gente que se mueve en auto y nunca te bajaste a conocer el parque, es probable que no sepas que en la «parte de atrás», escondido de 27 de febrero por el estadio de Central Córdoba, están las plazas de juegos para chicos, con sus areneros, sus hamacas, sus caños para colgarse y trepar y sus subibajas. Sobre calle Buenos Aires está la plaza para hacer ejercicio(mesas para hacer abdominales, barras para hacer brazos, etc.), y atravesando todo el parque están las vías del ferrocarril, por el que cada tanto pasa una locomotora lenta y pesada que nadie sabe de dónde viene ni a dónde va. Para el turista ávido de sacar fotos: la vieja Estación es una bellísima postal, y en el parque se encuentra la estatua del Che Guevara, hecha con llaves fundidas.