El colegio San Carlos pertenece a la orden franciscana, fue fundado el 19 de diciembre de 1810. Fue el primer colegio publico en abrir sus puertas luego de la revolución de mayo. El colegio San Carlos se creó como centro educativo y evangelizador de la fe cristiana para los niños de la zona por pedido de la gente de la región. La escuela creció y se mudo varias veces dentro del Convento San Carlos hasta que en 1910 se construye en actual edificio de fachada tan tradicional y emblemática en la ciudad; fue inaugurado en 1914. Su primer director fue Fray Manuel del Carmen Peña, quien provenía desde Chile y tenía especialidad en la docencia; estuvo en su cargo treinta y ocho años. En sus inicios el colegio educaba a niños de toda la región incluso a los hijos de los indios y de negros, fue un colegio adelantado a la época ya que en esa época los hijos de los«blancos» recibían educación. El colegio junto con el convento durante el Combate de San Lorenzo en febrero de 1813 destinaron sus habitaciones y salones a los caídos en la batalla y se usaron como sala de primeros auxilios. Durante muchos años(mitad del siglo XX) el colegio fue centro social y cultural de la ciudad, se realizaban obras de teatro, actos públicos y cine, todo en el salón central. En 1958 se inició el nivel secundario. La institución fue declarada Patrimonio Cultural Provincial mediante la Ley 13.129. Un colegio tradicional y de prestigio en la zona que atesora mucha historia.