Hace dos años que trabajo en San Bernardo y ahí descubrí cómo el cerro se presenta como patrimonio de la comunidad. Yo, que antes no le conocía, ahora le valoro como referente de la comuna. En primera instancia, el cerro tiene valor por ser un centro arqueológico, aunque en verdad está un poco dejado de la mano de dios. Es triste porque en su momento n importante arqueólogo se la jugó y le había restaurado y reconstruido como la fortaleza que era. Hoy el cerro es un parque, en dónde la gente va de paseo el fin de semana, aunque también se presta para mucho carrete por ahí(como una versión del Intercomunal de San Bernardo). El otro motivo de por qué la comunidad valora al Cerro Chena es por su carácter histórico de la celebración del 18 chico. Era allá en dónde la familia acudía en masa a disfrutar del fin de semana posterior al finde del 18 de septiembre… ustedes saben, nunca falta qué celebrar. Así, el parque– cerro es importante para la comunidad que le rodea. Y llegó a tal nivel de importancia, que el 2014 se ganó el proyecto para convertirse en un parque metropolitano al nivel del San Cristobal =)
Frida S.
Rating des Ortes: 3 Santiago de Chile, Chile
Tiempo atrás tenía un amigo que vivía en Nos, san Bernardo. Cuando lo visitaba viajaba en un bus interurbano que se iba por la Panamericana. Era mi punto de referencia para mi paradero. En el cerro se divisa a lo lejos la imagen de la virgen inmaculada, es destino obligado de creyentes peregrinos que en diciembre la visitan a modo de pedir algún favor o pagar alguna manda. También es un clásico para celebrar el famoso 18 chico, cada septiembre los que no quedaron conformes con los días feriados de carrete enfilan rumbo al cerro para seguir el mambo hasta que las velas no ardan.
Elizabeth G.
Rating des Ortes: 4 Santiago de Chile, Chile
Este cerro emblemático de la comuna de San Bernardo fue ocupado por los Incas durante el siglo XV, quienes lo bautizaron como Chena, que significa Puma, y donde construyeron el Pucará, una fortaleza que en la actualidad es un recinto arqueológico. Desde esa época, el cerro ha sido parte fundamental de los habitantes de la comuna, ya que luego de la conquista pasó a ser parte del gran fundo de la familia García de la Huerta, quienes tenían inquilinos que trabajaban en los faldeos del cerro principalmente en la agricultura. En 1960 se construyó la carretera Panamericana y en 1970 los terrenos fueron cedidos al Ejército, en el que aún hacen ejercicios militares. En 1988 se instaló la Virgen Inmaculada, hasta donde cada 8 de diciembre se realiza una procesión desde la Catedral de la comuna.