Este lugar lo conocí por los talleres de encuadernación que aquí se dan, por lo que después me enteré que no eran los únicos, también ofrecen talleres para aprender otros idiomas, manualidades y artes escénicas. Además me tocó visitarlo en el Festival del Vino y la Música, resultó ser un espacio apto para todas las actividades que se llevaron acabo, desde exposiciones y muestras de quesos y vinos, hasta espectáculos, presentaciones, conferencias y música en vivo. Como podemos saber, sin ser expertos en el tema, el inmueble fue llamado así en honor al poeta chiapaneco Jaime Sabines, sí, ese que escribió «Los enamorados» y «La luna» esa que«se puede tomar a cucharadas o como una cápsula cada dos horas» Es recomendable estar al tanto de la cartelera de este recinto y sobre todo de los talleres que están ofreciendo por que seguramente encontrarás alguno de tu interés.
Patricia R.
Rating des Ortes: 4 La Mora, México
Los cursos de papel reciclado y encuadernación son un clásico en este Centro Artístico. Aquí aprendí tales técnicas, siempre a precios súper accesibles. Cada que puedo los recomiendo y veo con gusto –en los espacios de fomento a la cultura de las estaciones del metro– que siguen anunciando dichos cursos. También fue sede de la representación de las obras de teatro carcelario de Jorge Correa.
Paola H.
Rating des Ortes: 3 México, D.F., México
El Centro Cultural Casa Jaime Sabines es un lugar polifacético. La parte central es un patio que se ocupa para talleres de artes circenses, presentación de conciertos u obras de teatro, eventos, exposiciones y ferias. Es sede de varios eventos culturales que organiza el gobierno como La Feria de las Flores, Ferias de Empleo o Muestras Gastronómicas. Entrando, a la derecha hay una pequeña tienda y en la parte de arriba, un salón para los talleres de música, teatro o poesía que se imparten en la casa. De lado izquierdo están las oficinas y normalmente hay una mesa con folletos sobre los cursos y varios informes. Al fondo, terminando el patio, hay una pequeña galería de arte que va cambiando según la temporada. Tomé clases de teatro y expresión corporal por algún tiempo en este lugar y le tengo mucho cariño. Puede decir que fue una buena experiencia, que el espacio es adecuado para los pequeños grupos que se forman y que es satisfactorio presentar el trabajo final en el patio central. Lamentablemente, a la casa le hace falta difusión y es raro oír hablar de ella. Sin embargo, para aquéllos que amamos aprender cosas nuevas, mostrar nuestro trabajo o simplemente asistir a eventos culturales, la Casa Jaime Sabines debe incluirse en nuestra lista de lugares por visitar.
Iván C.
Rating des Ortes: 3 Mexico City, México
La entrada es la de una casa antigua en la que, al ingresar, lo primero que se conoce es un gran patio, y la casa en cuanto tal ocupa el perímetro de éste. Como es fácil suponer, ya que Jaime Sabines fue un importante poeta mexicano — y yo me pregunto de paso si hay algún poeta que no lo sea -, en esta Casa se llevan a cabo muy diversas actividades culturales: así como he asistido a una conferencia sobre la problemática de los productos transgénicos, he participado en lecturas de poesía en voz alta, también he disfrutado un concierto de son jarocho. Una característica singular que me ha tocado apreciar, en relación con la organización de los eventos, es que cada espacio de la construcción es aprovechado como foro, desde el patio central, el interior de la casa, hasta el techo de la misma. Creo que es un merecido homenaje al poeta, y un oasis más para la creatividad de esta ciudad.
Nayeli A.
Rating des Ortes: 3 Mexico City, México
Este lugar donde se imparten cursos y talleres de poesía, música, danza, poesía y teatro entre muchos otros, además de que también es cede de diferente eventos culturales, entre ellos la Feria del Vino y el Queso, presentación de obras de diferentes Escuelas de Teatro, fue justo ahí donde vi «El lago de los cisnes», además de acciones organizadas por el gobierno para difundir la cultura, justo en este lugar donde acudí a una expo de productos de Oaxaca y una más sobre el día de muertos, lo único malo es que no cuenta con una página web propia y mucho menos una cartelera fija fácil de encontrar en al web para estar al tanto de lo que ahí pasa, así que puede haber ocasiones en que algo padre se presente y no sea fácil que te enteres.