Me cuesta trabajo creer que este lugar, en algún momento hospicio para enfermos mentales con todo el drama que seguramente encerraría, haya dado un giro de 360 grados adaptándose como salón para eventos sociales con toda la fastuosidad que eso conlleva. Me llama primero la historia del predio: en 1577 fray Bernardino Alvarez, perteneciente a la orden de Los Hipólitos, fundó aquí el primer hospital en América para dementes, lo cual no se asociaba con un aspecto psicológico sino con la fe religiosa y la ingenuidad. Aquí el desamparo y la pobreza tenían cabida, excepto la lepra. El cobijo de dicha orden religiosa les dio espacio cimentando la construcción del hospital en 1602 y concluyéndolo 138 años después. Originalmente las enfermerías y oficinas ocupaban los patios y jardines, sin embargo, al ser planeado para atender a enfermos mentales, posteriormente se adaptaron cubículos privados como enfermerías, algo novedoso en la estructuración hospitalaria de la época. Hablando de la función actual del lugar, las antiguas habitaciones anexas son rentadas para diferentes comercios en torno al edificio. Por otro lado, luego de tres años de restauración, en 1999 el ex convento se reabrió para dar lugar a un exclusivo salón de banquetes con todos los servicios que se requieren para celebrar diferentes eventos y con gran capacidad de aforo. No estoy peleada con la modernidad, pero no puedo ignorar la importancia que tuvo este lugar en la época colonial y el cambio radical e irónico de su uso. Aún se conserva la arquitectura original en el patio central, la fuente y uno de sus atrios, y confío en que, si se trata de rentar un espacio, lo han de preservar en óptimas condiciones para su propio beneficio.
Armida G.
Rating des Ortes: 4 Mexico City, México
Un lugar extraordinario con muchísima historia, Bernardino Álvarez fundo en el año 1566 el hospital que atendía a locos, ancianos y convalecientes pobres, ya para el 1700 se fundo ahí la orden de los hermanos de la caridad . A finales del siglo XVIII el arquitecto José Damián Ortiz de Castro construyo un monumento neoclasico en el ángulo externo del muro del atrio. Ya para 1964 el Instituto Nacional de Antropología lo declaro monumento cultural. Actualmente se renta para eventos sociales, mayormente para bodas El patio tiene una capacidad aproximada para mil personas, y la plata alta tiene capacidad para 250 personas. Además cuenta con 8 salones que están en el primer piso y tienen una capacidad para 200 personas. Cada salón se puede rentar por separado. Así que ya sabes sí te quieres casar, aquí te dejo una muy buena opción para tu evento.