Hoy es viernes 02 de octubre y hoy es el día elegido para inaugurar oficialmente este nuevo establecimiento. Como ya sabréis algunos, mi «especialidad» es la zona en la que vivo y estuve al tanto del traspaso de este local y de su reconversión. HISTORIA. Hasta dónde yo recuerdo, hace años se llamaba«Ciaboga», más tarde se convirtió en la taberna andaluza«La Cala del Sur». A principios de 2015, cambió a «Mauri» y ahora, tras un cambio radical de imagen a colores náuticos y claros, tenemos este restaurante«Sanlúcar». INSTALACIONES. En la fachada predomina el azul celeste y la cristalera que da a la C/General Moscardó. Para entrar hay que subir unos escalones y este detalle hay que tenerlo en cuenta por el acceso de personas con algún tipo de minusvalía. Una vez dentro, el predominio de colores claros le da al local una sensación de amplitud y luz muy animosa. Confieso que estar rodeado de colores blancos y celestes me hace sentir muy a gusto, supongo que por mi procedencia marinera de las Rías Baixas en Arousa y por ser los colores de mi RC Celta. Sea como fuere, me alegra entrar en este local. La barra a la izquierda en forma de L para aprovechar la esquina y ventanal que da a la calle. Es, sin duda, el mejor lugar de la barra. Al fondo hay otros escalones. En ese descansillo se distribuyen las zonas del local. A la izquierda, los WC. De frente, 2 salones. Ambos con televisiones de grandes dimensiones. El primero con mesas altas y taburetes pensado para el tapeo. El segundo a la izquierda, ya montado como comedor del restaurante. Distintos tamaños de mesas, cuadradas, rectangulares y redondas. COMER. A ver, a ver… voy a ir por partes porque como cliente«aventajado» ya he intimado con los propietarios y camareros y como abrieron este martes mientras remataban los detalles finales, estuve probando muchísimos de sus productos. Así que me centro en lo probado y lo demás lo comentaré a medida que lo cate. El marisco lo trae un proveedor gallego que también sirve el mismo producto a grandes restaurantes muy conocidos en esta zona de Madrid. Y por esta razón, les sirven a diario el marisco. De mi tierra llegan las navajas, las tomé a la plancha. El tamaño es el correcto, ni pequeño ni grande. El sabor me transporta a mi pueblo y me remata del todo al probar la almejas, naturales y abiertas al momento para tomarlas con unas gotas de limón. El berberecho me recordó esas tardes en la playa entre viveros, cogíamos 2 berberechos y apretándolas entre sí por las partes traseras, al girar cada una a un lado, una siempre cede y se abre. Así probé la primera y el resto, al vapor. El percebe, que no es el marisco que yo más prefiero(al revés que la mayoría), también es el autóctono, corto y gordo, todo lo contrario al largo y delgado del norte de África. Y las nécoras…, este manjar sí que es una de mis debilidades. Estaba viva cuando la elegí y me la cocieron al momento. Servida en 4 cortes(ver foto). Destaco sobremanera, la frescura de las gambas de Huelva y los langostinos de Sanlúcar. Probé la gamba cocida y a la plancha, se pelaba con una facilidad pasmosa y sabían a gloria. Y para rematar, las anchoas, las mejores que he comido en años. Suaves, carnosas y completamente limpias. Así sí que se puede pedir anchoas. LATAS. Estoy en la obligación de hablar de ellas porque una de sus fábricas está en mi pueblo, en Vilaxoán de Arousa. La empresa es «Costas y Miñán» y su marca«La Mariscadora», con sede social en Cambados. Mejillones, berberechos, calamares y navajas es lo que tiene, al menos, esta semana. Hay también de otras marcas. ¿Y de tierra? Lo más destacable es el jamón y el lomo. Espectaculares. Primero tomé lomo y pensé que el jamón no lo superaría ¡Error!, me gustó más. Mi próximo objetivo es probar el chuletón. Está en la carta por 20 € la pieza de 800 gramos. Por la semana hay menú a 11 € a elegir entre un primero(de 3), un segundo(de 3) y el postre o café. Todavía no lo probé ya que trabajo fuera de la zona pero regalan un bombón como remate del menú. He escuchado muy buenos comentarios sobre las tartas pero yo evito tomar azúcar. BEBER. La cerveza de grifo es Mahou. 2 grifos, uno en la barra y el otro en un salón. El vermú también es de grifo y es Martini. Café bueno con una cafetera moderna y una selección de 9 tipos de infusiones(creo que todos de té). El vino, mi debilidad y perdición. De momento probé, en blancos, un rioja verdejo servido fresco con un sabor muy fino y que acompañó muy bien al marisco. También probé una manzanilla de Sanlúcar(Micaela) pero no soy experto ni bebedor habitual de los olorosos. Yo prefiero los tintos y los que ya caté son el Rioja Lacort crianza de 2012, el Ribera del Duero Altos de Tamaon roble 2012 y, sobre todo y a destacar, el Matarromera crianza 2011. A medida que frecuente este local, iré ampliando info. y fotos, porque las fotos que tienen, de momento, son las mías y la mayoría estarán aquí, en Unilocal!Hoy se inaugura así que hoy nos veremos por allí.