Murviedro, nombre que ha llevado esta población hasta el año 1868, con el inicio del reinado de Amadeo de Saboya y el primer periodo democrático de España. Los nuevos aires quisieron devolver el glorioso nombre romano de Saguntum a la población. Y sin embargo aún tiene otro nombre más antiguo: Arse; correspondiente a la época ibera. El castillo de Sagunto es tan viejo como la historia de este país; el nombre de Murviedro significa directamente«muros viejos». Y en esa colina completamente minada de edificaciones de todos los tiempos están representadas todas las épocas de la historia de esta población y de España. Da igual. Piensa en lo que quieras que tiene su momento en el castillo de Sagunto. Sin embargo, su espectacular muralla no esconde la realidad: está totalmente en ruinas. No se salva prácticamente nada. Su estado es deplorable desgraciadamente. Tal es así que tras su visita más que una emoción contenida por ver algo con tanto valor histórico, solo puedes pensar en lo triste que es el hecho de que no se conserve en buen estado… Aun así es totalmente recomendable su visita y pensar que no ha habido ningún período en los últimos 25 siglos en los cuales ese trozo de tierra no haya sido utilizado por el hombre.
Javi P.
Rating des Ortes: 3 Valencia
Me encanta ver castillos; subir hasta donde están a veces no tanto, pero ése es otro tema. Como repito siempre que valoro algo de este tipo: mis conocimientos sobre arquitectura son los mismos que los de un bizcocho… pero de chocolate, no nos andemos con tonterías. Según cuentan el castillo tiene restos romanos, íberos y musulmanes. Yo no se distinguirlos, pero si sé cuando algo me gusta y cuando no, y esto me gusta. Desde la parte más alta del castillo –de las que son accesibles, claro– hay unas vistas preciosas a prácticamente toda la Comunidad Valenciana. ¡Qué bonito se ve el mar desde la altura y lejanía! Si te apetece caminar un poquito más, aparte de lo que ya has caminado para subir al castillo, hay un pequeño camino que va transcurriendo a la par que la antigua muralla que rodeaba y fortificaba Sagunto. En su mayoría está bastante bien conservada, y si tienes tanta imaginación como yo, podrás hasta recrear las batallas que en su día vieron esas piedras. En mi opinión: el dinero invertido en la «restauración» del teatro podría haberse invertido en el mantenimiento de este castillo. Y seguro que daría para muchas épocas de buena conservación. Aunque hagamos un esfuerzo mental para apartar suciedad, malas hierbas que crecen a su aire y nadie corta, y para ver un terreno mucho mejor del que está, en realidad todo eso no tendríamos por qué imaginarlo y que fuese una realidad. Quienes se ocupan del mantenimiento de este grande de la historia española deberían permitir que nuestra mente y nuestra imaginación recreara las historias que antaño se dieron por aquí, y no en quitar la broza. Hay partes en peor estado de conservación –ya no refiriéndome al terreno, sino al castillo en sí– y otras en mejor estado, pero casi lo prefiero tal y como está. Si hacen una«restauración» y se la encargan a los mismos genios que hicieron la del teatro me temo que vayan a poner un resort para los turistas…