Ir a Cantabria y saber de cuevas prehistóricas y pinturas rupestres es uno. Y Altamira está a la cabeza. Hace un tiempo se instauró un cupo semanal para visitar la cueva original y son sólo unos pocos(5 personas) los afortunados que cada viernes pueden conseguirlo mediante un sorteo que se realiza allí mismo. Si vas, puedes participar. No hay más condiciones. Desde entonces, la única opción que tenemos es la visita alternativa al museo, con dos zonas diferenciadas. Se visita la neocueva, reproducción casi exacta de la original(a excepción de la altura de los techos, más altos en la reproducción). Y aunque sea una copia, su visita(guiada) merece la pena. La experiencia se completa en una segunda zona con una exposición permanente divulgativa muy interesante sobre la época de las cuevas. Al menos en temporada alta es mejor reservar las entradas con antelación. Hay tienda de recuerdos.
Aitana M.
Rating des Ortes: 4 Madrid
Algunos datos científicos llegaron a la conclusión de que la enorme afluencia de visitantes que acudían desde los años setenta a las cuevas de Altamira para contemplar las famosas pinturas rupestres que albergan eran la causa del deterioro de las mismas, con lo que se ha cerrado al público y las visitas se han restringido al mínimo(científicos, permisos especiales, etc). Para paliar este ansia de visitar monumentos característica del hombre moderno, han construido este simpático museo donde puede observarse una réplica minuciosa del lugar original. El museo fue diseñado por Juan Navarro Baldeweg, ya veterano en estos temas prehistóricos(Burgos, por ejemplo). Con una línea simple, la cueva está bastante conseguida y en todo el camino iluminado se repiten en distintas pantallas vídeos explicativos sobre las costumbres y vida de sus habitantes originales. El resto del museo se compone de alguna exposición temporal de artistas locales y paneles y maquetas acerca de la vida en los albores de la Humanidad. Se completa con una cafetería y una pequeña tienda. La entrada es gratuita los domingos(el resto de días cuesta unos tres euros), con visita guiada incluida si quieres esperar a cierta hora determinada. El parking también lo es y no está lejos del centro histórico de Santillana del Mar, con lo que puedes pasar la mañana por la zona tan ricamente. Nos trataron muy bien, los baños estaban limpios y me pareció interesante en su justa medida. El aire acondicionado, eso sí, está a todo trapo, con lo que es recomendable llevar el jersey que normalmente usarías en los cines Ideal de Madrid.
Toni S.
Rating des Ortes: 1 Valencia
Que triste ver un museo de esta categoría y que representa el imaginario de nuestro pasado, se haya convertido en una caricatura del fast-cult(de fastfood). He ido con toda la ilusión del mundo con mi familia(mi mujer y mi hijo)…y la verdad es que ha sido un chafon… personal antipático, pocas veces me he sentido tan mal, a la hora de visitar un museo, también destaco, que estaba muy masificado y nos sentimos como que en vez de explicarnos todo con paciencia, más bien parecía que nos lo vomitaban rápido, para que el siguiente grupo pudiera entrar y todo eso que pese a ir a visitar una reproducción en cartón piedra de la cueva, que ni siquiera era la original… as que menudo chafón! La verdad es que estuve a punto de pararme a rellenar una hoja de esas de encuestas que unas chicas estaban haciendo en la puerta, pero como era tarde y tenia que comer el chiquillo, mi mujer me convenció para dejarlo… así que por el respeto y afecto que tengo hacia este monumento histórico de nuestro país, espero que algún responsable de este centro, lea estas lineas, y le sirvan como critica constructiva y cambio de modelo de exposición…en fin una lastima… Por último, para todos los amantes de la historia, os recomiendo el museo Jurásico que también esta por la zona de Asturias, muchísimo mejor, os lo recomiendo!
Eric B.
Rating des Ortes: 4 Pleasant Hill, CA
The Altamira Caves are located only 2 km from Santillana del Mar and it’s worth the trip to see the Museum and the replication of the original cave(which is closed to the public). The Neocueva is a impressive reconstruction, the explanations are good, and the recreated and prone-painted bison-related art is enjoyable to look at and ponder prehistoric history. Gayle and I also enjoyed wandering through the attached Museum that puts this cave and many of the others in Europe into historical perspective. The paintings were first discovered in 1879 by Marcelino Sanz de Sautuola and was the first discovery of Paleolithic cave art. In 1973, 174,000 people visited the caves and it became evident that the visitor numbers was having a grave effect on the caves. A black mold started to cover the paintings caused by increased humidity due to the breath of visitors . In 1977 the caves were closed to the general public to protect the paintings. In 1982 it was decided to build an exact replica of the caves, this was opened in 2001. A small number of visitors are allowed to the original caves each year but the waiting list is very long. Gayle and I saw what we think was the old entrance as we walked along the spacious grounds. There’s also a separate building that supports continuing research at this UNESCO Heritage Site.