Uno de los emblemas de la Cartuja, tanto en la Expo como actualmente. Se ve desde gran parte de puntos de la Isla de la Cartuja, a mí en particular me encanta la vista que tiene desde el final de la calle Resolana, llegando a la Barqueta. Aunque es una torre, en su interior no hay nada: es pura estructura cubierta de paneles de metacrilato tintado que cada vez resisten peor el paso del tiempo, del sol y de la intemperie, algo comprensible pues hay que recordar que esta torre fue pensada como un atractivo efímero de Expo’92, y que debía desmontarse tras el 12 de Octubre de 1992. Esos paneles de metacrilato representan las doce banderas de los países que hace veintidós años formaban la CEE. Realmente, la torre es el elemento visible y significativo de un Pabellón de la Comunidad Económica Europea que se encuentra justo debajo, en un sótano. Tras unos años abandonado, tras una primera fase de recuperación es la sede del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, que toma su imagen corporativa de este emblema. En una segunda fase debería acometerse un auditorio que tendría como techo una cristalera a través de la cual debería pasar la luz coloreada que atravesó la torre. Quizá dentro de unos años. La torre es, también, el elemento clave de una avenida alrededor de la cual se situaban los pabellones de los países de la CEE(hoy quedan Italia, Portugal, Francia y España). Esta avenida conserva otros elementos, como las chimeneas, o algunas fuentes y elementos de jardinería. Uno de los rincones cartujanos que es una delicia.
Juan Ma P.
Rating des Ortes: 4 Sevilla
La emblemática torre donde aparecen(ya destintados en su mayoría lamentablemente por el paso de más de 20 años), los 12 países que en 1992 conformaban la Comunidad Económica Europea, la ahora Unión Europea con 27 países, es la parte más visible del Pabellón de la CEE que estaba en la EXPO y que actualmente ocupa las sedes administrativas de gestión de la Isla de la Cartuja, remodeladas en Abril de 2012 en ocasión de sus 20 años
Francisco R.
Rating des Ortes: 5 Madrid
Qué satisfacción ver la Torre Europa de nuevo, veinte años después, iluminada tal y como fue concebida para permanecer durante la Expo92. Aún no pudiendo asistir al acto de re-encendido oficial –que sé que fue un momento emotivo para muchos de los asistentes– mi propia emoción y alegría se vieron satisfechas viendo el reflejo de su luz desde la noche y las alturas: me subí al mirador de Las Setas y, desde allí, puede ver en sus majestuosos 50 metros ese monolito fantástico. Torre Europa, diseñada por el arquitecto Karsten K. Krebs es la parte visible del que era el único pabellón completamente subterráneo de todos los que hubo en la Expo92. Concebido como una alegoría de los 12 países que entonces conformaban la Unión Europea, está flanqueado por otras 12 torres blancas que representan a cada país de manera individual. Se ha convertido en un símbolo imprescindible de La Cartuja y, como tal, a partir de esta nueva iluminación, así permanecerá para siempre.