En la avenida que abraza el parque Urquiza desde abajo(de cara al río) se ubica este monumento artístico«El Sembrador». Una obra de Lucio Fontana, artista rosarino incalculable de mediados del siglo XX quien, antes de partir rumbo a Italia donde trabajaría en su proyecto más comprometido el «espacialismo», ha realizado numerosas esculturas y tallas que hoy se emplazan en diversos puntos de la ciudad. «El sembrador» se alza enorme sobre una barranca. En esa posición exacta donde se percibe el trabajo y también el gesto de brindar. Se lo puede ver con un sombrero que lo protégé del sol, ropa de trabajo y una bolsa donde carga sus tesoros más preciados(las semillas que sembrará en la tierra fértil esperando que florezcan poderosas). En el recorrido por Av. Belgrano, el Sembrador no pasa desapercibido a pesar de camuflarse con el río y la tierra a causa del color de su materialidad. La piedra rojiza(y brillante) lo hace visible desde varios metros antes de llegar. Un patrimonio histórico, artístico y cultural que es preciso conservar. El otro día pasé y ví que habían escrito al pie algo con aerosol negro. No me gustó, soy defensora del patrimonio histórico y artístico de la ciudad, que es mucho y de gran valor local y nacional.
Judith S.
Rating des Ortes: 5 Rosario, Argentina
La Rosario oculta, la que en la escuela no te enseñan, la que por ahí pasas por un lugar y algo te llama la atención pero no sabes su historia. Yo descubrí esta obra cuando era una peque e ibamos al «caminito de la muerte» con unas amigas. El «caminito de la muerte» es un caminito, obviamente, de tierra que está en la barranca del parque Urquiza, muy estrecho pero lejos de ser«de la muerte». Pero esa es otra historia. Continuando con la obra, recuerdo que en Canal 5 antes del noticiero pasaban un programita de 5 minutos que se llamaba… se llamaba. «Rosario, patrimonio de todos» por fín me salió. En él contaban distinta historias de la ciudad y una vez contaron la de esta obra. Este bajorelieve lo hizo Lucio Fontana con Osvaldo Raúl Palacios en 1941 debido a que habían ganado un concurso que realizaba el intendente de esa época para cambiar la zona de Av Belgrano desde Pellegrini hasta San Juan, ordenar la barranca, conectar el Parque Urquiza con la intersección de las avenidas con una escalinata y tapar el túnel por donde se llevaba el carbón a los trenes. Y es en ese último lugar donde tenían que realizar su obra. Si no la conoces recomiendo ir a verla, después cuando estamos afuera vamos a museos a ver esculturas y no sabemos que tenemos obras de igual o mayor valor gratis en la vía pública.
Lucas G.
Rating des Ortes: 5 Rosario, Argentina
Cómo dice la primer reseña, es cierto que este es un lugar subvalorado en la ciudad de Rosario. Creo que todos los rosarinos han pasado por el frente de esta obra de arte ubicada sobre la barranca del Parque Urquiza pero pocos saben el valor que tiene ese bajorelieve. Más allá de su belleza en sí y de la dimensión gigantesca que tiene, la escultura fue hecha por Lucio Fontana, un artista y escultor reconocido mundialmente, entonces tener una obra suya, de semejante escala, y en un paseo tan lindo no parece cosa de cualquiera. Por eso es increible que cada tanto algún pavo arruine la obra con grafitis del tipo«Paola te amo». El mural es una especie de tapa de lo que antiguamente fue un tunel ferroportuario(a esa altura está el puerto), por allí abajo había vias que comunicaban con el puerto. No hace falta aclarar a que refiere la temática de la obra, sabemos que Rosario es una siedad que siempre estuvo intimamente relacionada con el desarrollo agropecuario y que por su puerto salía buena parte de la producción granaria nacional.
Ileana G.
Rating des Ortes: 4 Rosario, Argentina
Reseñas cosas como esta es lo que más me gusta! porque son lugares de Rosario que están ahí, que todos pasamos alguna vez, y que a veces nos olvidamos que están. Se trata de un mural con relieve(bajorrelieve creo que se dice), de unos 6 metros de alto, en el que puede verse a un señor, arrojando semillas(sembrando jeje). Técnicamente pertenece al parque Urquiza y se accede al mural por unas escalinatas, desde calle Belgrano. La obra estuvo a cargo de Lucio Fontana, un artista groso groso de origen rosarino, se inauguró en 1943, y en teoría, está ubicado en el lugar en que se realizó una exportación de trigo desde Rosario por primera vez. Algo divertido: dice la leyenda urbana se ha visto al fantasma de Agatha Galiffi(personaje de la mafia Rosarina antigua) rondando por este mural, porque por la tuberia de desagüe que se encontraba ahí cerca ella y sus amigos se escapaban de la policia.