4 Bewertungen zu Las Columnas de la Alameda de Hércules
Keine Registrierung erforderlich
Frank R.
Rating des Ortes: 4 Feria, Sevilla
Aunque la Alameda ya no sea lo que fue, quizás de las únicas cosas que no han podido mover, aunque sí enterrar otros 40 cm(como han hecho con la antigua fuente de la Emcarnación) son las Columnas. Las columnas más cercanas a las calles Amor De Dios y Trajano, son procedentes del templo de Júpiter de la época romana, y que se pueden ver todavía en la calle mármoles, llamada así por las columnas, que en realidad son de granito. Rematan las columnas, con capitel de orden corintio clásico, dos esculturas. Una de Hércules, fundador mítico de la cuidad, y Julio César, restaurador y responsable de la ordenación urbanística de la antigua Hispalis. Al final de la Alameda, un paseo ajardinado, del gusto de los del sXVII, están las otras dos columnas, que datan de ese siglo, y que están coronadas con dos leones heráldicos. En la época de la construcción de este paseo, era la zona de esparcimiento de la cuidad. En las que se paseaba, montaba a caballo, o en calesa dando vueltas a la plaza central sembrada de Álamos.
Fernando D.
Rating des Ortes: 5 Sevilla
Las columnas de la Alameda de Hércules son el punto de quedada tradicional para los que solemos visitar asiduamente esta gran plaza de Sevilla. Cuatro iconos de este barrio tomados como referencia por locales y visitantes de la ciudad. No voy a repetirme en cuanto a su historia: de dónde vienen, qué representan, qué personajes y símbolos muestran… porque ya hay otra Unilocaler que lo ha explicado, y muy bien, en su comentario. Me limitaré a decir que son un símbolo de este lugar y ahí llevan muuuuchos años dominando el terreno y siendo testigos de los cambios de época. Si vienes por la Alameda de Hércules, y quedas en las columnas con amigos, familiares, pareja… Disfruta no sólo de lo que tienes alrededor, sino también de lo que sobresale por encima de tu cabeza. Merece la pena alzar la vista ;)
Raúl B.
Rating des Ortes: 4 Sevilla
Qué decir de las Columnas de la Alameda, pues que es un buen punto para quedar que son un patrimonio histórico de la ciudad. La verdad es que de noche tienen una bonita foto y es imposible perderte si las tomas como punto de referencia.
LOLA R.
Rating des Ortes: 5 Sevilla
Cuanta y cuanta gente pasa a diario por delante de estas columnas y ni si quiera se fijan… Hace unos años me dediqué a hacer unas encuestas de sensibilización patrimonial en la Alameda y entre otras de las preguntas que hacían era ¿cuántas columnas hay en la Alameda?, ¿podrías decirme de que color son?, ¿sabes que figuras hay sobre ellas?. Os podréis imaginar cual fue el resultado… Uno de los entrevistados me dijo«yo vengo aquí a divertirme no a fijarme en mi alrededor», a lo que no pude replicarle nada, pues era cierto. Son muchas las veces que no queremos ni oír ni ver nada más allá, vamos obcecados. Pero vamos que una pequeña atención al entorno del sitio al que vas todos los fines de semanas ¡no cuesta tanto! Bueno el caso es que en la Alameda de Hércules hay dos pares de columnas, cada una en los extremos de la misma. Las situadas al sur(para los que no estén muy situados son las que están en la entrada por la calle Amor de Dios o Trajano) son de origen romano. Sí, sí, a cuadros se quedaba la gente cuando se lo decía. Fueron traídas en el siglo XVI de la calle Mármol(del supuesto templo allí localizado) y son de granito. Coronándolas se colocaron las esculturas de Hércules(fundador mítico de la ciudad y del que toma el nombre la plaza) y Julio César(restaurador de Híspalis). En el siglo XVIII se colocaron en el otro extremo, el norte, otras dos columnas rematadas con leones y escudos que representan a España y Sevilla. Pese a que deberían ser el referente de la plaza, el único uso que se les dan en la actualidad es, o punto de encuentro con un colega«nos vemos en las columnas», o donde los perros haces sus necesidades.